El Conservatorio Oficial de Música «Tomás Bote Lavado» de Almendralejo a través de su Comisión de Igualdad de Género, ha tenido a bien crear este espacio en el que recoger todas las actividades, acciones e iniciativas que se lleven a cabo en el centro, siempre con el objetivo de lograr y potenciar que la Igualdad de Género sea una realidad en nuestras aulas.
Consulta aquí el PLAN DE IGUALDAD
En el botón más abajo se puede acceder a todos los artículos publicados en esta web, en relación a la Comisión de Igualdad de Género.
Otros eventos de interés
EVENTO | LUGAR | FECHA Y HORA | + INFORMACIÓN |
26-mayo-2023: Proyectos del profesorado y alumnado
El profesor de guitarra eléctrica Pablo Barrantes Pulido nos presenta a la «Madrina del Rock and Roll», con vosotros y vosotras : Sister Rosetta Tharp
El alumnado del aula de Informática musical de la profesora María Tardío Cabrera, en colaboración con el profesor de piano Eduardo Mira Anzola, han iniciado el proyecto «Compositoras en el aula de piano«, al cual se le dará continuidad en el próximo curso.
25-abril-2023: Encuentro «Magna Mulieribus»
El pasado sábado 15 de abril tuvo lugar un encuentro/ convivencia entre algunas de las aulas de piano de los Conservatorios de Música de Cáceres, Don Benito, Mérida y Almendralejo.
Con un programa de actividades variado e interesante donde alumnado y profesorado disfrutó de una visita guiada, “Cáceres en femenino”, en la que se resaltó el papel de la mujer a lo largo de la historia en la ciudad de Cáceres, para después compartir una comida por la Plaza Mayor y alrededores, y terminar con la celebraron de dos conciertos en la Sala Capitol. Gracias a nuestro profesor Eduardo Mira Anzola y a su alumnado por su participación y entusiasmo ¡Sin duda un día intenso que todos y todas disfrutaron!

22-marzo-2023: Clara Schumann (Semana Cultural)
Enmarcado dentro de la Semana Cultural de nuestro conservatorio, el alumnado de 3º de Canto de Enseñanzas Profesionales ofreció un concierto en torno a la figura de Clara Schumann. Utilizando como hilo conductor el opus 13 de la misma, el profesor Michael Binder nos fue desgranando la vida y trayectoria de la compositora y el lugar relevante que ocupó y ocupa dentro de la Historia de la Música universal.

8-marzo-2023: «Crecer»
Comparto este poema que escribí, con el deseo de un mundo más justo, más libre, de un mundo mejor,
en el que siendo distintos, todos tengamos los mismos derechos, las mismas oportunidades, y donde nadie vuelva a sentir miedo ni rechazo por ser quien es.
¡Feliz día de la Mujer!
Eva Martín Cerro. Badajoz, 1 de marzo de 2023.
CRECER
Hoy, quiero hablar de esas mujeres,
que me enseñaron a andar,
que me legaron saberes,
que nunca habré de olvidar.
Mujeres que con amor me abrazaron,
y aquellas a las que no conocí,
todas las que me inspiraron,
y forman parte de mí.
Mujeres de sol con la fuerza de los mares,
dotadas de corazón y alma, de cerebro y voz,
alumbrando los más remotos lugares,
creadas también, a imagen de Dios.
Que fueron raíz, flor y fruto,
savia de la madre Tierra,
que no cobraron tributos,
ni promovieron las guerras.
Mujeres silenciadas en los libros,
en las Artes, las Ciencias y la Historia,
ignoradas durante siglos,
sin reconocimiento ni gloria.
Mujeres talentosas, emprendedoras,
que encontraron el norte y la fe,
que avanzaron solas y a deshora,
comenzando el derribo de esta infame pared.
Que siguen sufriendo violencia,
y discriminación social,
mostrando una resistencia,
que no es menor ni casual.
Sometidas a un escrutinio constante,
empujadas a un modelo inasequible,
persiguiendo sueños gigantes,
bajo techos invisibles.
Mucho camino recorrido,
más aún por recorrer,
enterrando sinsentidos,
para poder florecer.
Las mujeres no somos personas de segunda.
Femenino, no es débil ni es peor.
Machismo, es una herida crónica, profunda,
injusta, que sangra y causa dolor.
No más prejuicios encubiertos,
eduquemos en respeto y libertad,
aún quedan arduos desiertos,
donde sembrar la verdad.
Porque la verdad, es que somos iguales,
que no soy más, ni menos que tú.
que jamás fuimos rivales,
que tu cara, no es mi cruz.
Por tanto, no me trates diferente,
no elegimos quienes somos al nacer,
pero sí, si seremos esa gente
que suma, para que el mundo pueda crecer.
Eva Martín Cerro
8-marzo-2023: Concierto en femenino «Liberamente» (proyecto MALA)
ACTUALIZADO: 25-05-2023
Enlace a la grabación del concierto publicada en radioedu
Como en ediciones pasadas y celebrando la efeméride del día de la mujer, los Conservatorios de Música de Cáceres, Don Benito, Mérida y Almendralejo se unen bajo el marco del Proyecto Colaborativo MALA (Mujeres a la Altura), para dar visibilidad y poner en valor la música, muchas veces oculta y desconocida, de grandes compositoras.
El miércoles 8 de marzo a las 20h. se realizarán cuatro conciertos simultáneos en estas cuatro ciudades. Con el título de «Liberamente», en Almendralejo se celebará dentro del XXXII Ciclo de Conciertos del Conservatorio, en el Teatro Carolina Coronado.

25-noviembre-2022: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer
En un día como hoy nuestro deseo es el que cantan tan preciosamente nuestros niños y niñas : que hubiera PAZ MUNDIAL .
Va por todas ellas
Enclave Musical: «25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer»

22-abril-2022: «Refugios», un musical sobre mujeres refugiadas de Palestina
Accede a un pequeño vídeo e imágenes de la representación del musical «Refugios»

El 22 de abril a las 20:30 horas en el Teatro Carolina Coronado de Almendralejo se representa “Refugios: un musical sobre mujeres refugiadas de Palestina” en el que el personaje de Fajir – que vive como refugiada en España – nos cuenta la historia de su familia y otras mujeres de la franja de Gaza como ejemplos de superación y resiliencia.
Este espectáculo inspirado en historias de vida de mujeres refugiadas de Palestina desde una visión empoderadora nos relata sus retos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero también de sus avances y participación en el cambio de las sociedades en las que viven.
La delegación de UNRWA en Extremadura organiza este evento dentro de su proyecto Escuchando a Palestina, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), y gracias a la colaboración del Conservatorio Oficial de Música Tomás Bote Lavado en cuyo XXXI ciclo de conciertos por motivo de su 30ª Aniversario se inserta, del Ayuntamiento de Almendralejo y del siguiente elenco de artistas:
Música Original: Miguel Ángel Pulido Bermejo
Guión Original y narración: Ana Moríñigo Ramos
Dirección Canto/Coro: Celia Sánchez del Río.
Interpreta: aula de Canto del Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo «Tomás Bote Lavado».
Solistas: Cristina del Barco Bote, María Sánchez Gil, Soraya Domínguez Becerra, Senda de la Montaña León y Esther Cachadiña Guitérrez.
Danza: Paula Yunis.
Ensemble camerístico: Eduardo Mira Anzola, piano, David Montes Domínguez, violín, Adrián Pulido Bautista, corno, Rafael Huertas Ariza, percusión, Fernando Bermejo Herrero, guitarra eléctrica, acústica y bajo eléctrico, y Nélida López Fernández, violonchelo.
5 al 8-abril-2022: Semana Cultural
Exposición «A contratiempo». Laura Cirilo
El Conservatorio Oficial de Música Tomás Bote Lavado, de Almendralejo, con motivo de la celebración de su Semana Cultural, se complace en invitarles a la exposición “A contratempo”, de Laura Cirilo Fariñas que podrá visitarse del 5 al 8 de abril, en sus instalaciones de 10:00 a 22:00. A través de más de una docena de obras, que intercalan el carboncillo sobre tabla y la estampación directa con sello de caucho sobre papel artesano, el trabajo de Laura Cirilo aspira a ser el amplificador de una historia de silencio que ha sobrevivido más acá de la versión oficial que de la música nos hemos contado. Emergencia visible de una partitura, durante mucho tiempo, inaudible.

Charla“Creadoras olvidadas”. Michael Binder
Charla sobre las mujeres creadoras en el ámbito de la música clásica tradicional y contemporánea. Se tratará de buscar respuesta a la pregunta ¿por qué las mujeres han sido y siguen siendo excluidas en este ámbito de la música occidental? Asimismo se mostrará por qué esto supone una enorme pérdida para la cultura musical.
Charla de la Agencia UNRWA
UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo.
Esta charla tiene como objetivo dotar al alumnado y profesorado de recursos e ideas para tratar los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde las aulas de música. En el marco del proyecto “Escuchando a Palestina II», y a lo largo de esta misma tarde tendrán lugar varias grabaciones del aula de canto para el musical «Refugios», sobre mujeres palestinas refugiadas, que se estrenará el 22 de abril en el teatro Carolina Coronado de Almendralejo.
8-marzo-2022: Concierto «En femenino» (proyecto MALA)

Os presentamos los VÍDEOS (en los enlaces) del concierto que, con motivo del día de la mujer y dentro del Proyecto MALA y el XXXI Ciclo de Conciertos del Conservatorio, celebramos en el Teatro Carolina Coronado el pasado 8 de Marzo.
¡Feliz visionado!
«Olvidadas» (Eva Martín). Eva Martín
Manifiesto. Fermín Núñez
Coro 3º de Enseñanzas Elementales
Dirección: Irene Romero García / Voz solista: Ana Moríñigo Ramos / Pianista acompañante: Irene García Posadas
La música es… (Ana Moríñigo / Arr.: Antonio Risueño)
Depende de los 2 (Letra: Javier Cortés / Música: Jaime Arilla / Proyecto: Beatriz Serrano, Carlos Álvarez y Javier Cortés).
Irene García Posadas (piano) / Carlos Nicolás Alonso (violoncello) / Gonzalo de Mosteyrín Sampalo (violín)
1er Movimiento – Trío en sol menor op. 17 (Clara Schumann)
Notas al programa por Gonzalo de Mosteyrín Sampalo
Coro de 4º de Enseñanzas Elementales (A)
Dirección: Susana Diezma Guerra / Pianista acompañante: Irene García Posadas
Suo Gân Nana tradicional galesa (Arr.: Ruth Elaine Schram)
Kuku ué Inspiración africana (Eva Ugalde)
Sing Alleluia! (Janet Klevberg Day)
María Vázquez García (violín) / Aurora Murillo Zamorano (piano)
Nocturno (Lili Boulanger)
«Libertad» (Carolina Coronado). Fermín Núñez
Agradecimientos. Eva Martín, Laura Cirilo y Fermín Núñez
Coro Optativa Enseñanzas Profesionales
Dirección: Celia Sánchez Del Río / Pianista acompañante: Irene García Posadas
Two Clara Schumann Lieder (Arr.: Nathan Payant)
Aula de Saxofón
Sax. Soprano: Antonio Castaño / Sax. Alto: Javier González / Sax. Tenor: Hugo Hernández / Sax. Barítono: Lorenzo Alcántara
Saxophonie (Fernande Decruck)
25-noviembre-2021: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer 2021
Desde el Conservatorio de Almendralejo, hoy 25 de noviembre, y todos los días del año, como docentes queremos manifestar nuestra repulsa a todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
Queremos gritar por todas las asesinadas, por las mujeres y niñas víctimas de violencia sexual, por las explotadas, por las golpeadas, las desaparecidas, las silenciadas.
Todas las formas de violencia son las que sostienen una situación de desigualdad entre hombres y mujeres. Por eso es tan importante la concienciación de toda la comunidad educativa para que eduquemos a nuestras alumnas y alumnos en igualdad, sin que pese sobre ellos y ellas ningún estereotipo.
Por ello pedimos:
- Que se hagan efectivas políticas de coeducación para educar a la infancia y a la juventud con pensamiento crítico ante el machismo y la misoginia, promoviendo la igualdad de derechos y deberes entre los sexos.
- Que se prohíban los contenidos sexistas y misóginos en la prensa y en la radio y televisión públicas.
- Que se proteja a nuestros y nuestras menores de contenidos violentos en las redes, donde cada vez empiezan a consumir pornografía a una edad más temprana.
- Que en los casos de violencia machista, se aplique la ley de la manera más justa, sin minimizar los actos delictivos de maltratadores, y se proteja a los hijos e hijas. Un maltratador no es un buen padre.
- Que se legisle para que a las mujeres se nos deje de considerar como mercancía, tanto en el sistema prostitucional, como en la pornografía y en los vientres de alquiler (compraventa de bebés).
POR TODO ESO ELEVAMOS HOY NUESTRA VOZ, Y SEGUIREMOS TRABAJANDO.
POR LAS QUE SUFREN Y POR LAS QUE YA NO ESTÁN.