VACANTES
>>Listado de vacantes de EE.PP. para el curso 2020-21 <<
NORMATIVA
Según la ORDEN de 28 de abril de 2009 por la que se regulan las pruebas de acceso y el proceso de matriculación en las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música.
La prueba de acceso para todas las especialidades, excepto Canto, consistirá en:
- a) Interpretación, en el instrumento de la especialidad a la que se opte, de tres obras pertenecientes a distintos estilos, de las que, una deberá interpretarse de memoria. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo precisa una calificación mínima de cinco puntos para superarlo.
- b) Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva del alumnado y sus conocimientos teóricos y prácticos del lenguaje musical. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo precisa una calificación mínima de cinco puntos para superarlo.
Para la especialidad de Canto, la prueba consistirá en:
- a) Interpretación de dos obras de diferentes estilos, libremente elegidas por el aspirante, de las cuales una será de repertorio lírico. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo precisa una calificación mínima de cinco puntos para superarlo.
- b) Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva del alumno y sus conocimientos teóricos y prácticos del lenguaje musical. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo precisa una calificación mínima de cinco puntos para superarlo.
La puntuación definitiva de la prueba citada en los apartados anteriores será la media ponderada de la calificación obtenida en ambos ejercicios, ponderándose el primero de ellos en un 70 por 100, y el segundo en un 30 por 100, siempre que ambos ejercicios estén superados con una calificación mínima de cinco puntos. Si una de las partes tuviera puntuación menor de 5 puntos, no se procederá al cálculo de la media ponderada, considerándose en este caso, que la prueba de acceso no está superada.
OBRAS ORIENTATIVAS POR ESPECIALIDAD
En el siguiente enlace disponéis de un listado de obras orientativas por especialidad, así como los contenidos y modelos de examen de la asignatura de lenguaje musical por curso.
>> Obras orientativas y contenidos de lenguaje musical <<
REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
Las pruebas se realizarán de forma telemática. El aspirante deberá grabar en vídeo tanto el ejercicio A (Instrumento) como el B (Lenguaje Musical). No se necesita ningún equipo especializado para hacer la grabación. Con cualquier tableta o smartphone se consigue la calidad suficiente para poder evaluar ambos ejercicios. Deberán grabarse con las siguientes especificaciones técnicas:
- Grabar el vídeo en posición horizontal.
- Formato: 16:9 / 1080-FHD (25-30fps). Recomendado.
- Está prohibido realizar cualquier edición de los vídeos.
EJERCICIO A (Instrumento)
A la hora de grabar el ejercicio también se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Las obras se pueden grabar en un solo vídeo o en tres vídeos distintos.
- Cada uno de los vídeos tendrá que grabarse de principio a fin sin realizar ningún corte.
- Al inicio de la grabación, el aspirante debe identificarse con el nombre completo, especialidad y curso al que opta.
- En el vídeo se debe ver con claridad al aspirante, el instrumento y el atril, de forma que se pueda comprobar que la obra obligatoria de memoria se realiza en esas condiciones.
- En el caso de las especialidades sinfónicas, no es obligatoria la grabación con ningún tipo de acompañamiento.
ENCUADRES DE LAS TOMAS DE VÍDEO
Algunos ejemplos de los encuadres más apropiados para los vídeos:
EJERCICIO B (Lenguaje Musical)
Constará de dos partes y cada apartado constituirá un 50% de la nota del ejercicio B.
- Lectura rítmica en clave de sol y de fa en cuarta línea.
- Entonación con acompañamiento.
A la hora de grabar también se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Las distintas partes del ejercicio se pueden grabar en un solo vídeo o en vídeos distintos.
- Cada uno de los vídeos tendrá que grabarse de principio a fin sin realizar ningún corte.
- Al inicio de la grabación, el aspirante debe identificarse con el nombre completo, especialidad y curso al que opta.
- En los vídeos se debe ver claramente que la partitura no incluye marcas ni anotaciones
- Se debe marcar el compás con la mano.
A continuación os dejamos un tutorial de un ejemplo de grabación del ejercicio de Lenguaje Musical.
Ejemplo con un aspirante 2º de Enseñanzas Elementales. El proceso es el mismo en 1º de Enseñanzas Profesionales. El ejercicio de lenguaje musical NO ES REAL, y tampoco se corresponde con los contenidos del curso indicado, ES SOLO UN EJEMPLO de grabación.
¡¡¡El día de la prueba de acceso encontrarás los ejercicios de ritmo y entonación bien visibles en la parte superior de esta página!!!
¿CÓMO NOMBRAR LOS VÍDEOS? RECOMENDADO
Los vídeos se deben nombrar con el siguiente formato:
- PA1P_instrumento_nombre del aspirante e iniciales de los apellidos_EjercicioA
- PA1P_instrumento_nombre del aspirante e iniciales de los apellidos_EjercicioB_Ritmo
- PA1P_instrumento_nombre del aspirante e iniciales de los apellidos_EjercicioB_Entonación
(Si se envían los vídeos por separado de alguno de los ejercicios, se indicará por ejemplo _EjercicioA1, _EjercicioA2, _EjercicioA3).
Ejemplo. Para un alumno llamado Felipe García Martínez que se presenta a tuba:
PA1P_tuba_FelipeGM_EjercicioA
PA1P_tuba_FelipeGM_EjercicioB_Ritmo
PA1P_tuba_FelipeGM_EjercicioB_Entonación
ENVÍO DE LOS VÍDEOS
Una vez grabados ambos ejercicios, se enviarán a través de https://wetransfer.com/ a la siguiente dirección: jefatura.comalmendralejo@educarex.es, especificando en el mensaje (dentro de WeTransfer) el nombre del aspirante, la prueba a la que se presenta, y repertorio que interpreta indicando el título de las obras y autores del ejercicio A (Instrumento).
A continuación os dejamos un tutorial de cómo enviar archivos a través de WeTransfer.
¡IMPORTANTE! El tamaño máximo permitido por WeTransfer para cada envío con la cuenta básica es de 2GB. Si el tamaño de todos los vídeos grabados por el aspirante superara los 2GB, es posible hacer dos o más envíos, indicando claramente qué obras o ejercicios se adjuntan.
CALENDARIO
Este calendario es orientativo y podrá sufrir ligeras modificaciones una vez cerrado el plazo de preinscripción (22 de junio) teniendo en cuenta las solicitudes que hayamos recibido.
Las dos primeras citas, tendrán como objetivo aclarar cualquier duda que tengáis sobre el proceso de las pruebas y la realización de las mismas.
- 25 DE JUNIO – Jornada de puertas abiertas telemática (La asistencia no es obligatoria)
El jueves 25 de junio a las 19:00 horas se va a realizar una conexión por la plataforma Meet para resolver cualquier duda acerca de las pruebas de acceso. Para poder participar, solo es necesario pinchar en este enlace:
>> meet.google.com/tnf-pndh-cwy <<
A partir d las 20h. podréis consultar vuestras dudas acerca de la parte instrumental en los siguientes enlaces:
Piano y Canto: meet.google.com/nue-xxkd-wbt
Cuerda: meet.google.com/hvf-quwr-gqj
Guitarra: meet.google.com/nea-jsva-bca
Viento y Percusión: meet.google.com/naf-whvh-fcn
Si la conexión se realiza desde un móvil o una tablet, será necesario descargarse la aplicación Meet para android o para ios.
- 29 Y 30 DE JUNIO – Comprobación del sistema de las pruebas de acceso (No obligatorio)
El día 29 de junio, hasta las 20:00, los aspirantes podrán enviar una prueba tanto del ejercicio A (Instrumento) como del B (Lenguaje Musical) de 30 segundos, en las mismas condiciones que se detallan para la prueba. En ningún caso se hará una valoración sobre la calidad de la interpretación o el ejercicio de lenguaje musical de su elección que se envíe. El objetivo de esta comprobación es ver que se cumplen las especificaciones técnicas detalladas para ambos ejercicios. Si fuera necesario realizar cualquier recomendación, se hará de forma individual el día 30 de junio.
CALENDARIO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
1, 2 y 3 DE JULIO – Envío del ejercicio A (Instrumento)
Los vídeos podrán enviarse desde el miércoles 1 de julio a las 10:00 de la mañana hasta el viernes 3 de julio a las 14:00.
2 DE JULIO – Envío del ejercicio B (Lenguaje Musical)
Los ejercicios se publicarán a las 12:00h y los vídeos deberán enviarse antes de las 20:00h de ese mismo día.
6, 7 y 8 DE JULIO – Evaluación de las pruebas
10 DE JULIO. Publicación de los resultados
13 al 17 DE JULIO. Período de reclamaciones
Los vídeos se eliminarán una vez acabado el plazo de reclamación.
SEGUIMIENTO DE LAS PRUEBAS
Una vez realizado el proceso de preinscripción, habréis recibido un pdf en el que se adjuntaba un código de preinscripción compuesto por:
PAEP_1xx (Prueba de acceso Enseñanza Profesional_3 dígitos)
Este código es muy importante, ya que con él podréis acceder en todo momento en el siguiente enlace al seguimiento del proceso:
>> Seguimiento de las pruebas <<
SOLICITUD EXCEPCIONAL PARA LA GRABACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LAS PRUEBAS EN EL CENTRO
Se contemplan los siguientes supuestos en los que el aspirante podrá solicitar las instalaciones y medios del conservatorio para la grabación de las pruebas:
- No disponer de los medios necesarios para la grabación o el envío de los vídeos: En el caso de que un aspirante no disponga de los medios para realizar la grabación, o poder enviarla una vez realizada, podrá hacerla en el centro con nuestros recursos.
- No disponer del instrumento necesario para la realización del ejercicio A.
La grabación de las pruebas en el centro se acogerá a los siguientes términos:
- Debe solicitarse a jefatura.comalmendralejo@educarex.es antes del 22 de junio (fin del plazo de preinscripción).
- El aspirante debe asistir con un acompañante que se encargue de realizar la grabación.
- Se dispondrá de 1 hora para realizar todos los ejercicios.
- El uso de mascarilla podrá ser obligatorio si así lo estiman las autoridades sanitarias. En tal caso, tendríamos que consultar con la administración la posibilidad o no de realizar estas grabaciones en el centro para el alumnado de viento y las medidas oportunas que se deban tomar.